viernes, 7 de septiembre de 2012

La Casa Koshino, por Tadao Ando


La Casa Koshino es un ejemplo de arquitectura contemporánea, construida en dos pabellones paralelos que apenas interrumpen el paisaje. Emplazada en la ladera de una montaña densamente arbolada, está empotrada en el terreno, cuya configuración irregular contrasta vigorosamente con la nitidez de las formas geométricas de la edificación.
La Casa Koshino empotrada en una ladera, detrás, la naturaleza fundida.




Toda la casa está estructurada como un jardín japonés en torno a una serie de antecedentes escénico, diseñado para impulsar la toma de conciencia de la naturaleza.

Otro factor a destacar es que no hay elementos decorativos. Es justamente la luz la que pone de relieve la textura del hormigón y ambos elementos, aunados, funcionan como única ornamentación.

Utiliza mucho el vidrio para hacer grandes ventanales por toda la casa. La razón de utilizar éste material es para dar paso a grandes cantidades de luz y ofrecer una visión del jardín.


Libro Recomendado



Les dejo el libro "Estructuras Ligeras" como recomendación. Las estructuras ligeras se sitúan como métodos que posibilitan hacer más livianas y eficientes las formas y las estructuras. Se trabajan cinco técnicas constructivas: Domos geodésicos, Estructuras neumáticas, Estructuras Tansegrity, Estructuras plegadas y desplegables, y estructuras ténsiles. Todas ellas se desarrollan en tres partes: en la primera se definen cada una de ellas mostrando su fisonomía y comportamiento estructural, en la segunda, se hace una descripción paso a paso para el desarrollo de dichos sistemas estructurales según las experiencias propias de la línea y finalmente, se muestran algunos ejemplos (construcciones) representativos de cada uno de los temas expuestos.

Más información en: Libro estructuras ligeras

martes, 4 de septiembre de 2012

La ligereza en la arquitectura



Es una de las características de la arquitectura actual, en la cual los elementos aislantes pierden peso, convirtiéndose en espacios habitables, y los conceptos de interior y exterior pierden sus definiciones y se van fusionando.
También suele ser un tipo de arquitectura temporal, ecológica, precaria o frágil, que se adecúa a una situación específica, como es el caso de este prototipo de Guy Rottier creado en 1969, “Casas de cartón”, diseñadas para que duraran 3 meses y ser quemadas al final de las vacaciones.  Las cubiertas se trabajan con toldos hechos de plásticos sacados de la basura y colgados de una red de hilos tendidos en tela de araña.


Fuente:  Efímeras